domingo, 23 de marzo de 2025

AMBIENTE COMO TERCER EDUCADOR

 Hace un tiempo que en Ráfales venimos transformando nuestros espacios. Entendemos que, en cualquier escuela, hay tres tipos de maestras/os:

- Ellos/as mismos/as y sus iguales, porque conocerse a sí mismos es imprescindibles para su desarrollo. Por eso hacemos un trabajo constante en torno a las emociones y la convivencia en asambleas, comunicación, rutinas...

- Las familias, docentes y demás adultos presentes en sus vidas, acompañándoles en el aprendizaje de conocimientos, valores y normas. 

- Y el entorno en el que se encuentran. 

Hemos aprendido que todos los espacios son válidos para el aprendizaje pero, para ello, el alumnado se tiene que encontrar a gusto. Tenemos que crear espacios, en definitiva, que contribuyan a su bienestar emocional. Por eso, hemos roto con los espacios por edades y creamos espacios por ambientes, tematizados: lengua, matemáticas, proyectos, arte, vida práctica... por los que pueden moverse en base a su Plan de Trabajo Individual.

Además, buscamos una estética, cuidado y orden que contribuyan  a la conexión, al diálogo y a las relaciones, en definitiva, al APRENDIZAJE. El uso de materiales naturales y no estructurados contribuyen también a esta búsqueda. Concebimos nuestra escuela como un espacio familiar y cercano, y creemos en una escuela abierta y participativa.

Os dejamos algunas fotos de nuestros espacios, creados entre todos y todas:



    AMBIENTE DE VIDA PRÁCTICA                                  AMBIENTE ARTÍSTICO


                  

MOMENTOS DE ASAMBLEA


MATERIALES DEL AMBIENTE DE MATEMÁTICAS




MATERIALES NATURALES Y NO ESTRUCTURADOS


CREAMOS NUESTRO AMBIENTE: CORTINA PARA BIBLIOTECA

  
                                    



"Los niños/as tienen 100 maneras de expresarse, pero les robamos 99"

"Una escuela debe ser un lugar para todos los niños y niñas, no basada en la idea de que todos/as son iguales, sino que todos son diferentes"

Loris Malaguzzi





miércoles, 19 de marzo de 2025

Arte y paisaje

 Este trimestre estamos trabajando el paisaje. Nuestros chicos y chicas se están convirtiendo en auténticos artistas. Para ello partimos de la reflexión y el análisis. A inicio del trimestre comenzábamos con imágenes de paisajes relacionándolas con colores, sensaciones... Hoy lo hemos hecho con cuadros de Monet y Sorolla, analizando detalles, técnicas artísticas, qué creemos que ocurre en el cuadro, por qué lo pintarían...


 

También hemos aprendido sobre diferentes técnicas como el frottage o la estampación, dibujar copas de árboles, perspectivas, profundidad...






E incluso nos hemos atrevido con el paisaje de nuestra localidad (aprovechando el único día que no ha llovido este mes...)




Pronto (abril) podréis ver todas nuestras producciones pero no olvidéis todo el proceso para llegar hasta ellas: observación, análisis, clasificación, reflexión, creatividad, paciencia, autocontrol, perseverancia, limpieza...



¡UN ABRAZO DESDE VALJUNQUERA!



martes, 11 de marzo de 2025

Circuito de piezas

 Cuando los compis estuvieron en el CRIET, uno de los días jugando con las piezas de Kapla, decidimos hacer un circuito. Probamos en dos ocasiones y fuimos aprendiendo aspectos a tener en cuenta: las piezas no pueden estar muy separadas porque pesan poco, los círculos son complicados y hay que colocarlos de otra forma y que hay que dejar zonas de seguridad por si se nos caen las piezas.

Hoy hemos hecho uno entre todos con alguna curva y una escalera. ¡Conseguido! Y esto es solo el principio, ya hay más retos. 



Habrá quien diga que solo jugamos (que ya es mucho) pero, si nos paramos a pensar... ¡Cuánto estamos aprendiendo y utilizando nuestro cerebro! Organización, toma de decisiones, paciencia, controlar la frustración, hablar bien a los/as compañeros/as, perseverancia, trabajo en equipo, gestionar el enfado, autoestima... ¿Sigo?

lunes, 10 de marzo de 2025

IV Jornada de deporte en familia

 Volvemos a disfrutar de otra tarde de deporte en familia en Valjunquera. El juego principal ha sido "La supervivencia de los pueblos": un juego a tres equipos, sin eliminados y muy dinámico que hemos utilizado en educación física para trabajar las estrategias en actividades motrices de cooperación-oposición. Para calentar hemos movilizado las articulaciones (calentamiento dirigido por Aroa) y hemos activado el cuerpo con el "Comecocos" explicado por Lleó y Mirko. Y tras varias partidas hemos terminado con un masaje.

Una tarde de diversión con juegos y en familia. Gracias.